Aspectos Culturales.
Etimología.
Nahualá, proviene de la voz Nahualt (Nagual), que quiere decir
„madre‟ o „espíritu protector‟ y en K'iche', „Ya o Ja‟ que quiere decir agua.
Hace mucho tiempo hubo una gran sequía en toda la región de Guatemala, donde no
llovía y se secaron los ríos y los pozos de agua y solo discurría normalmente
el río Nahualate, en regiones lejanas llegaban hombres y mujeres a satisfacerse
del vital líquido. Con estas versiones se hace referencia que Nahualá proviene
de Nahualt, espíritu del agua, que traducido en el castellano es Nahualá.
Costumbres.
La celebración de las fiestas patronales que se celebran en el
Municipio de
Nahualá, nunca faltan las actividades socioculturales. La
fiesta titular de Nahualá se celebra del 21 al 26 de Noviembre en honor a la patrona de pueblo, Santa Catalina de
Alejandría. El día principal es el 25, fecha en la que la iglesia Católica conmemora a dicha santa, en estas fechas
se desarrollan actividades
socioculturales y deportivos. Se
celebran eventos en honor a la Patrona con participación de la Corporación Municipal y Comité Pro-festejo, con la
elección de la reina del pueblo llamada Uq‟apoj q‟a Tinamit, sobresale la participación de instituciones y
organizaciones sociales.
Para las festividades de Semana Santa al igual que la feria
patronal se realizan con bastante fervor las actividades como procesiones que
se efectúan el quinto viernes de cuaresma donde participan aproximadamente de
cien cargadores y el recorrido en todas las calles del casco urbano por donde
pasa la procesión es adornada por las tradiciones alfombras. La celebración de
la semana santa se realiza ya durante muchos años, en celebrar como la
procesión y la viacrucis el cual es realizado por jóvenes de la población.
Asimismo, se celebra el día de los santos el 1 y 2 de
noviembre como la Navidad y año nuevo con muchas actividades, como costumbres y
tradiciones que identifica el municipio de Nahualá.
Tradiciones.
Las tradiciones a nivel del área urbana se enmarcan en las
prácticas que tiene de carácter general para casi todo lo que acontece en la
sociedad guatemalteca. Las actividades se realizan con las fechas del
calendario religioso de la iglesia católica. Sin embargo adquieren aspectos
específicos dependiendo del tipo de evento que se realiza en el municipio de
Nahualá, Sololá.
La feria titular del municipio de Nahualá, Sololá tienen
inmensas manifestaciones y costumbres que se ha convertido en tradiciones debido
a la práctica de muchos años atrás. Para organizar esta importante fiesta en
honor a Santa Catarina de Alejandría el 24 y 25 de noviembre, los organizadores
trabajan arduamente como; comité de festejos, comité de mujeres, comité de
comerciantes juntos organizan las tradiciones de las fiestas patronales.
El Expansionismo Moderno y el Cambio
Sociocultural.
Cultura.
El 100% de los pobladores del municipio de Nahualá es indígena
y es conformada por personas de descendencia Maya y hablan el idioma K‟iche‟ en
el total de sus habitantes.
La cultura del municipio de Nahualá al igual que todas las
comunidades están expuestas a las culturas globalizadoras o importadas, los
procesos de tipificación de la cultura propia, los procesos de apropiación han
sido más que enajenación que autodefinición identidaria de la propia cultura.
Factores que influyen en la pérdida
de la identidad cultural Los factores que influyen o inciden en la
pérdida o transformación de la identidad cultural, podemos mencionar en orden
los siguientes:
o
La televisión por cable o Las
radioemisoras o Las sectas
fundamentalista
o
El comercio en la introducción de nuevos
productos no necesarios de consumo
o
La falta de una buena educación
o
Los procesos de migración a otros lugares
Etnias e Idiomas del municipio Nahualá
El 100% de la población del municipio de Nahualá es indígena,
de descendencia maya, y sus habitantes son hablantes del idioma K‟iche‟.
Día de Mercado
Existe uno de carácter formal en la cabecera municipal y otro de
carácter informal en la aldea Xejuyup. Los días de mercado son los jueves y
domingos.
Fiesta Titular.
La fiesta titular del municipio de Nahualá se celebra del 21
al 26 de Noviembre en honor a la patrona del pueblo la Virgen de Santa Catalina
de Alejandría. El día principal de la celebración es el 25, fecha en la que la
iglesia Católica conmemora a dicha santa, en estas fechas se desarrollan
actividades socio cultural y deportivo.
Se celebran eventos en honor a la Patrona con participación de
la Corporación Municipal y Comité Pro-festejo, con la elección de la reina del
pueblo llamada Uq'apoj qa Tinamit, sobresale la participación de instituciones
y organizaciones sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario