domingo, 24 de septiembre de 2017

Topografía.

Topografía.


CARACTERISTICAS Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA 

Macro localización: El municipio de Nahualá, forma parte de los 22 municipios del departamento de Sololá, del país de Guatemala, en el lado occidente de la ciudad de Sololá. Con las que se comunica por medio de una carretera asfaltada de doble vía, sobre el cual transitan vehículos de alto, mediano y bajo tonelaje, la cual es transitable durante todas las épocas del año, actualmente por medio de los fondos nacionales y extranjeras dicho asfalto se encuentra en remodelación por consecuencia del crecimiento poblacional y nacional, con doble carriles de cada lado. Este municipio se encuentra localizado entre una cadena de montañas y cerros.


DIVISION POLITICO- ADMINISTRATIVO
El municipio de Nahualá se divide en dos áreas: Tierra fría y Boca costa, cuenta con una cabecera municipal, 11 aldeas, 10 cantones, 11 parajes y 91 caseríos.


Comunidades del Altiplano, Nahualá


No.    COMUNIDAD
1           Cabecera Municipal Nahualá.
2           Cantón Chuipatuj.
3           Cantón Xepatuj Socosic.
4           Cantón Xepatuj Rabaric.
5           Paraje Chuiraxón.
6           Caserío Chirijraxon.
7           Paraje Chacap.
8           Paraje Xoljuyup.
9           Cantón Quicasiguán.
10        Cantón Palanquix Tambrizab. 
11        Cantón Palanquix Guachiaquib. 
12        Cantón Palanquix Loma.
13        Cantón Palanquix Cotiyab. 
14        Caserío Racantacaj.
15        Caserío Chuanahualá. 
16        Paraje Xek‟isis.
17        Paraje Pasuc.
18        Cantón Pachipac.
19        Caserío Pachipac Pequeño.
20        Caserío Pasajquim.
21        Caserío Patzité Acción.
22        Caserío Patzité Unión.
23        Caserío Patzité Grande.
24        Caserío  Xolcaja I.
25        Caserío Xolcaja II.
26        Caserío Chuicullil.
27        Caserío Xecullil.
28        Caserío Paximbal.
29        Barrio Chuisuc.
30        Caserío Patarás.
31        Cantón Patzij.
32        Caserío Balamabaj.
33        Caserío Chuichojojché.
34        Caserío Chopopabaj.
35        Caserío Chiyaquilicaj.
36        Caserío Chuisajcab.


37        Paraje Xoljuyup Chuisajcab.
38        Paraje Chuisuc Chuisajcab. 
39        Caserío Para´juyup.
40        Aldea Tzucubal.
41        Caserío Comon Oj.
42        Caserío Chirijcajá I. 
43        Caserío Chirijcajá II. 
44        Aldea Pacoxóm.
45        Paraje Xebé.
46        Caserío Tzamcotom Santa Rita.
47        Caserío Xeabaj Uno Santa Rita.
48        Caserío Xeabaj Dos Santa Rita.
49        Caserío Panimajá.
50        Aldea Parraxquím.
51        Aldea Chiquix.
52        Aldea Pachutiquím.
53        Aldea Tzamjuyup.
54        Caserío Chajuab.
55        Caserío Pacaman. 
56        Caserío Chirijsacasiguán.
57        Caserío Nuevo Xoljá y Chuatarás.
58        Caserío Chuichá.
59        Caserío Sacasiguán.
60        Paraje Xo´ljuyub  
61        Paraje Pajá


Comunidades de la Boca Costa, Nahualá.

No.      COMUNIDAD
1           Aldea Paquilá.  
2           Caserío Chicucab.  
3           Caserío Chuicumatzá. 
4           Caserío Chuisajcabá II.
5           Caserío Chicotiyab. 
6           Caserío Xolcajá. 
7           Aldea Palacal. 
8           Caserío Chivaquib. 
9           Caserío Patzité, Palacal. 
10        Caserío Chuiquilá. 
11        Caserío Pachipac. 
12        Caserío Pasajquim. 
13        Caserío Chuilacal. 
14        Caserío Pabeyá Palacal. 
15        Caserío Pasac, Palacal. 


16        Caserío Chirijalimá. 
17        Caserío Tzamabaj, Palacal.
18        Caserío Sohomib Palacal.
19        Caserío Tzucubal Palacal. 
20        Caserío Chilopizab Palacal. 
21        Caserío Tzamjuyup Xojolá. 
22        Caserío Pajocá.  
23        Caserío Chuacruz.  
24        Caserío Chuajij.
25        Aldea Xojolá.
26        Caserío Yoxajá.
27        Caserío Chuamango II.
28        Caserío Pacamaché.
29        Caserío Pasín.
30        Caserío Chuamango I.
31        Caserío Pabeyá Xejuyup. 
32        Caserío Pasac, Xejuyub.   CASERÍO PASAC, xejuyup 
33        Caseío Pacanal 1-sector B 
34        Caserío Pacanal 1-Sector A.
35        Caserío Pacanal 2. 
36        Caserío Chuituj.  
37        Caserío Pakim.  
38        Caserío Pasaquijuyup. 
39        Aldea Xejuyup. 
40        Caserío Tzamabaj. 
41        Caserío Chuimazá. 
42        Caserío Maxanijá. 
43        Caserío Xexac. 
44        Caserío Chirijcruz.  
45        Caserío Pochol. 
46        Caserío Xesacabaj. 
47        Caserío Chuisanto Tomás. 
48        Caserío Chuisacabaj. 
49        Caserío Chicorral. 
50        Caserío Chuinimajuyup. 
51        Caserío Palá. 
  















Colindancias del Municipio de Nahualá


NORTE
SUR
Limita con un municipio circunvecino y con un departamento, la cual son los siguientes: Totonicapán y la cabecera municipal de Santa Catarina Ixtahuacán.
Colinda con tres municipios del departamento de Suchitepéquez, las cuales son los siguientes: Santo Tomás La unión Samayac y San Francisco
Zapotitlán.
ESTE
OESTE
Limita con dos Municipios circunvecinos y un departamento, las cuáles son los siguientes: San José Chacayá, Santa Lucía Utatlán y Sololá.
Colinda con tres municipios de diferentes departamentos las cuales son: Cantel y Zunil de Quetzaltenango y Zunilito de Suchitepéquez.

 Extensión, clima y datos de población

Extensión territorial: 97 kilómetros cuadrados.
Altitud: 2,467 metros sobre el nivel del mar.
Latitud: 14 (50'32 ').
Longitud: 91(19'05).
Clima: Frío.

Temperatura
Mínima: 5.5 Grados  
Máxima: 27.82 Grados  

Datos Poblacionales Idiomas: K‟iche‟ y español
Religiones: Católica, Evangélica, Testigos de Jehová y Mormones



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  MONOGRAFIA DEL MUNICIPIO DE  NAHUALÁ.